jewish.es.

jewish.es.

La Mishná y su relación con las festividades judías

Tu banner alternativo

Introducción

La Mishná es una de las obras más importantes de la literatura judía y es considerada como la primera compilación escrita de la tradición oral del judaísmo. Esta obra contiene la tradición oral que fue transmitida de forma oral desde la época de Moisés hasta que fue compilada por el Rabino Yehuda Hanasí en el siglo III, siendo esta compilación conocida como la Mishná. En este artículo, analizaremos la relación entre la Mishná y las festividades judías, examinando cómo esta obra ha influido en el desarrollo de la liturgia y las prácticas de las festividades del judaísmo.

Desarrollo

La Mishná y la festividad de Pesaj

La festividad de Pesaj es una de las festividades más importantes del judaísmo. Se celebra durante siete días y conmemora la liberación de los hebreos de la esclavitud en Egipto. La Mishná contiene una gran cantidad de información sobre la festividad de Pesaj, incluyendo las leyes sobre cómo se debe realizar la cena de Pesaj, las oraciones y bendiciones que se deben decir, y las tradiciones que se deben mantener. Por ejemplo, la Mishná especifica que durante la cena de Pesaj se deben comer matzá (pan sin levadura) y maror (hierbas amargas), y se deben recitar las palabras del hagadá (libro que cuenta la historia de la liberación de los hebreos de Egipto). La Mishná también establece que la cena de Pesaj debe llevarse a cabo después del anochecer y que se debe recitar la bendición del Kiddush (santificación del día) en una copa de vino.

La Mishná y la festividad de Shavuot

Shavuot es una festividad que se celebra 50 días después de la festividad de Pesaj. Esta festividad celebra la entrega de la Torá a Moisés en el Monte Sinaí y marca el final de la cosecha de trigo en Israel. La Mishná incluye muchas leyes y tradiciones relacionadas con Shavuot, incluyendo la obligación de leer la Torá en la sinagoga, el consumo de productos lácteos y la recitación de las oraciones especiales de esta festividad. La Mishná establece que es una obligación leer la Torá durante la festividad de Shavuot, y que la lectura se debe hacer en la sinagoga. Además, el Midrash (interpretación de la Torá) dice que el Monte Sinaí estaba cubierto de flores y plantas durante la entrega de la Torá, por lo que muchas personas decoran sus hogares y las sinagogas con flores y plantas en esta festividad.

La Mishná y la festividad de Rosh Hashaná

Rosh Hashaná, también conocido como el Año Nuevo judío, es una festividad que marca el comienzo del año nuevo judío. La Mishná contiene muchas leyes y tradiciones relacionadas con Rosh Hashaná, incluyendo las oraciones y bendiciones que se recitan, las reuniones en la sinagoga y las comidas especiales que se preparan. La Mishná establece que durante Rosh Hashaná se hacen sonar el shofar (cuerno de carnero) y se recitan oraciones especiales para pedir perdón a Dios por los pecados cometidos durante el año anterior. Además, se considera una buena costumbre comer manzanas en miel, simbolizando la dulzura del nuevo año. También se reúnen en la sinagoga para escuchar la recitación del Seder HaAvodah, que es una descripción de los servicios del Templo de Jerusalén durante la festividad.

La Mishná y la festividad de Yom Kipur

El Yom Kipur es la festividad más solemne del calendario judío. Es un día de ayuno y de reflexión en el que se busca el perdón por los pecados cometidos durante el año anterior. La Mishná contiene muchas leyes y tradiciones relacionadas con Yom Kipur, incluyendo las oraciones y bendiciones que se recitan, los rituales del Templo de Jerusalén y las prácticas de ayuno y arrepentimiento. La Mishná establece que es una obligación ayunar durante Yom Kipur y que todas las comidas y bebidas deben evitarse desde el atardecer del día anterior hasta el anochecer del día siguiente. También se recitan oraciones especiales de arrepentimiento y se hacen rituales de expiación para buscar el perdón de Dios por los pecados cometidos durante el año anterior.

Conclusión

La Mishná es una obra fundamental del judaísmo y ha influido en el desarrollo de las festividades judías de muchas maneras. Como hemos visto, la Mishná contiene una gran cantidad de información sobre las festividades más importantes del calendario judío, incluyendo las leyes, tradiciones y prácticas asociadas con cada festividad. La Mishná ha ayudado a preservar y transmitir la tradición oral del judaísmo a lo largo del tiempo y continúa siendo una fuente de inspiración y conocimiento para los judíos de todo el mundo.