La Kabalá y la vida después de la muerte
La Kabalá es una rama esotérica del Judaísmo que se enfoca en el estudio de los textos sagrados y la búsqueda del significado espiritual detrás de ellos. La Kabalá tiene una serie de enseñanzas sobre la muerte y lo que sucede después de que una persona fallece.
Enseñanzas principales sobre la muerte
En la Kabalá, la muerte se considera como un proceso de liberación del cuerpo físico y la entrada del alma en un estado posterior. La muerte no es el final del viaje espiritual, sino un paso más en ese camino. La Kabalá enseña que el alma tiene una existencia independiente del cuerpo físico y sigue existiendo después de la muerte, ya sea en el mundo físico o en otro plano de existencia.
La muerte es vista en la Kabalá como una transición natural de la vida a la muerte. A medida que la vida termina, los cuerpos físicos terrenales se descomponen en la tierra. Sin embargo, el alma continúa su existencia en una dimensión diferente. Esta dimensión puede ser un lugar de paz y alegría, o puede ser un lugar de sufrimiento y angustia.
Existencia postmortem
Según la Kabalá, la existencia postmortem depende de la vida del ser humano sobre la tierra. Si la persona ha llevado una vida de virtud y ha cumplido con los mandamientos divinos, su alma flota hacia la dimensión más alta de la vida posterior. Esta dimensión se llama el Jardín del Edén y es un lugar de belleza y felicidad eterna.
Sin embargo, si la persona ha llevado una vida llena de pecado y violación de los mandamientos de Dios, su alma es condenada a la dimensión más baja de la vida post-mortem. Este lugar se llama la Gehenna y es un lugar donde las almas son torturadas y sufren antes de ser juzgadas y enviadas a su dimensión final.
La Kabalá también tiene enseñanzas sobre la reencarnación. Esto significa que después de que una persona muere, el alma puede volver a nacer en un cuerpo físico diferente. La reencarnación no es algo que suceda automáticamente, sino que la Kabalá enseña que el alma reencarna solo si no ha completado su propósito espiritual en la vida anterior.
Preparación para la vida después de la muerte
La Kabalá hace hincapié en la importancia de la propia vida terrenal, para prepararse para la vida después de la muerte. Esto incluye hacer buenas acciones, ayudar a los demás, y cumplir con los mandamientos de Dios. El cumplimiento de los mandamientos divinos se considera esencial para preparar el alma para la vida en el mundo posterior.
La Kabalá también enfatiza la importancia del arrepentimiento antes de la muerte. El arrepentimiento se considera una forma de limpiar el alma de cualquier pecado o mala acción que pueda haber cometido en la vida anterior. La oración y la reflexión también son esenciales para preparar el alma para la vida después de la muerte.
Conclusiones
En resumen, la Kabalá tiene enseñanzas sobre la muerte y lo que sucede después de que una persona fallece. La Kabalá enseña que la muerte es una transición natural de la vida a la muerte y que el alma continúa su existencia en una dimensión diferente. La existencia post-mortem depende de cómo la persona ha vivido su vida en la tierra y si ha cumplido con los mandamientos divinos.
La Kabalá hace hincapié en la importancia de la propia vida terrenal y cómo prepararse para la vida después de la muerte. Esto incluye hacer buenas acciones, cumplir con los mandamientos de Dios, y practicar el arrepentimiento. La Kabalá también tiene enseñanzas sobre la reencarnación, lo que significa que el alma puede volver a nacer en un cuerpo físico diferente si no ha cumplido su propósito espiritual en la vida anterior.