jewish.es.

jewish.es.

La Halajá en relación al matrimonio

Tu banner alternativo

La Halajá en relación al matrimonio

Introducción

La Halajá es el conjunto de leyes y normas que regulan la vida de las personas dentro del judaísmo. Estas leyes abarcan todas las áreas de la vida, incluyendo el matrimonio. En este artículo, estudiaremos cómo la Halajá se relaciona con el matrimonio, desde la elección del cónyuge hasta la ceremonia nupcial.

Elección del cónyuge

Según la Halajá, la elección del cónyuge es una decisión crucial que debe ser tomada con cuidado y consideración. Se espera que un judío se case con otro judío, y el matrimonio entre personas de diferentes religiones o culturas se considera desalentado. Además, la Halajá establece que los padres y la familia tienen un rol importante en el proceso de la elección del cónyuge, ya que deben asegurarse de que la persona elegida sea un buen compañero y cumpla con los requisitos halájicos.

Por otro lado, la Halajá es clara en que el matrimonio no debe ser una obligación. La elección de casarse debe ser una decisión tomada libremente y con convicción, y no debe ser considerada como una obligación social o religiosa.

Preparación para el matrimonio

Antes del matrimonio, la Halajá establece que deben realizarse una serie de preparativos. Uno de estos preparativos es el contrato de matrimonio o ketubá. El ketubá es un documento legal que establece los derechos y responsabilidades de cada uno de los cónyuges dentro del matrimonio. Además, el ketubá incluye una provisión para el sustento de la esposa en caso de divorcio o fallecimiento del esposo.

Otro preparativo importante es la inmersión en el mikve o baño ritual. Tanto la novia como el novio deben sumergirse en el mikve antes de la ceremonia nupcial para purificarse. Este acto simboliza la renovación espiritual y la dedicación al matrimonio y a la pareja.

Ceremonia nupcial

La ceremonia nupcial es uno de los momentos más importantes en la vida de una pareja judía, y la Halajá establece una serie de requisitos para su realización. La ceremonia debe realizarse bajo una jupá o dosel, que simboliza el hogar que los cónyuges construirán juntos.

En la ceremonia, se realiza la lectura de las siete bendiciones o sheva berajot. Estas bendiciones, que se recitan durante la celebración de una boda judía, representan los sacrificios que los cónyuges hacen el uno por el otro y su compromiso de construir una vida juntos.

Además, se realiza el intercambio de anillos, que simboliza la unión entre los cónyuges. El anillo se coloca en el dedo índice de la mano derecha de la novia y se le dice: "Con este anillo, eres consagrada a mí de acuerdo con la ley de Moisés e Israel". El novio recibe un anillo sin inscripción para simbolizar su compromiso de cuidar y amar a su esposa.

Después de la ceremonia

Después de la ceremonia, los cónyuges deben cumplir con una serie de responsabilidades halájicas. Por ejemplo, se espera que la esposa tenga una habitación limpia y bien preparada en la casa para la primera noche después de la boda. Además, se espera que la pareja cumpla con las leyes de niddah, que regulan las relaciones sexuales en el matrimonio.

La Halajá establece que los cónyuges deben vivir juntos y trabajar juntos para construir un hogar y una familia. Se espera que el esposo proporcione sustento a su esposa y que la esposa cuide y administre su hogar.

En resumen, la Halajá juega un papel crucial en la vida matrimonial de una pareja judía. Desde la elección del cónyuge hasta la ceremonia nupcial y la vida matrimonial, la Halajá establece las normas y leyes que deben ser seguidas para que el matrimonio sea considerado halájico. En última instancia, se espera que los cónyuges trabajen juntos para construir un hogar lleno de amor y dedicación, en línea con los valores fundamentales del judaísmo.